¡Fusionando fe, tradición y cultura en un espectáculo inolvidable!

Celebraciones Patronales en Chazuta: Tradición y Cultura Viva del 21 de Junio al 1 de Julio

La comunidad chazutina honra a San Pedro y San Pablo con una programación llena de eventos religiosos, culturales y artísticos, resaltando su patrimonio ancestral y la rica biodiversidad de la región.

San Martin.- A 48 kilómetros al sur de Tarapoto, en el corazón del distrito de Chazuta, se celebra anualmente del 21 de junio al 1 de julio las festividades en honor a San Pedro y San Pablo. Este evento, símbolo de fe y devoción, congrega a toda la comunidad chazutina, ofreciendo una programación rica en tradiciones y cultura, con el respaldo de la municipalidad y diversas instituciones. El alcalde Walter Sangama Saurin destaca la importancia de estas festividades para mantener viva la identidad cultural de Chazuta.

Chazuta, conocida por su cerámica ancestral, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2012, preserva técnicas e iconografía que reflejan su historia y cosmovisión. Las urnas funerarias, vasijas y tiestos son testimonio del espíritu guerrero de sus antepasados. Las festividades no solo celebran a los santos patronos, sino que también ponen en valor la herencia cultural y artística del pueblo, atrayendo a visitantes y fomentando el orgullo local.

Las actividades se inician el 21 de junio con la limpieza de la localidad y la presentación de las candidatas Shipas Chazuta. Durante los días siguientes, se desarrollan concursos de embellecimiento, desfiles, maratones, y noches culturales, destacando la elección y coronación de Shipas Chazuta. Estas actividades buscan involucrar a toda la comunidad y promover la participación activa en la conservación de sus tradiciones.

El programa incluye eventos como el concurso del juane más sabroso, maratones, y demostraciones de natación. Además, se realizan juegos tradicionales, ferias artesanales, gastronómicas y culturales, así como matrimonios masivos y presentaciones de danzas típicas. La combinación de actividades deportivas, culturales y religiosas ofrece a los asistentes una experiencia completa y enriquecedora.

El 28 de junio se celebra el desfile cívico-militar, seguido de una misa central y una procesión. El 29 de junio se lleva a cabo la misa solemne y el paseo fluvial del Santo Patrón por el río Huallaga. Estas ceremonias religiosas son el núcleo de las festividades, reafirmando la fe y la devoción de la comunidad chazutina. La participación de la población y visitantes en estos eventos refleja la importancia de mantener vivas las tradiciones religiosas.

Las festividades culminan el 1 de julio con el Wasipichana, una actividad de limpieza general. A lo largo de estos días, Chazuta muestra su rica cultura y naturaleza, con paisajes montañosos y bosques nublados que acompañan el recorrido del río Huallaga. Atractivos como la Catarata de Pucayaquillo y la producción de cacao y miel complementan la oferta cultural del distrito, haciendo de esta celebración una oportunidad única para conocer y disfrutar de Chazuta en su máxima expresión.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00