Atención de salud a CC.NN. de la zona

Llega la embarcación “La Sanadora 2” a las comunidades del Datem del Marañón

Vacunas, controles a madres gestantes y a niños y niñas son los servicios que podrán ampliarse a las comunidades y anexos más alejados de esta zona del país.

Loreto.- Niños y niñas, recién nacidos y madres gestantes de comunidades indígenas tendrán acceso a diferentes servicios de salud gracias a la llegada de la embarcación “La Sanadora 2” donada a la Red de Salud de la provincia del Datem del Marañón por UNICEF con el apoyo del gobierno de Corea. Este servicio se une al proporcionado desde febrero de este año por “La Sanadora 1” que desde que inició su recorrido por las comunidades indígenas asentadas a la rivera de los ríos Marañón, Morona y Pastaza, ha beneficiado a 2,195 personas entre niños y niñas, madres gestantes, adolescentes, agentes comunitarios de salud, jóvenes y adultos. Con la nueva embarcación se espera llegar a otras 15 comunidades nativas y brindar atenciones de salud a los 1800 niños, niñas, adolescentes y mujeres de las etnias Wampis, Awajun, Kamdoza, Chapra, Achuar, Shawim y Quechua.

La Representante Adjunta de UNICEF que entregó la embarcación en el Puerto de San Lorenzo en el Datem del Marañón señaló que “este servicio permitirá llegar con mayor rapidez a las comunidades no sólo más alejadas, sino que carecen de puestos de salud cercanos y no cuentan con posibilidades económicas para movilizarse y atender acciones básicas de salud como vacunar a sus hijos e hijas, tener un control de crecimiento y desarrollo o ver cómo evoluciona el estado de una madre gestante”. Por su parte el Director de la Red de Salud de San Lorenzo, Miguel Rodriguez Saldaña afirmó que esta es una gran ayuda que logra acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas, sobre todo las nativas.

La falta de movilidad fluvial hacía que las brigadas de vacunación y personal de salud no pudieran llegar a estas comunidades. De acuerdo a la población si una madre gestante o un niño requería atención especializada, desplazarse desde una comunidad como Chuintar -donde ahora podremos llegar con La Sanadora 2- tiene un costo que alcanza los 1,500 o 2 mil soles por la distancia y la cantidad de combustible que se necesita para llegar al centro de salud de San Lorenzo. Esto hacía imposible acceder a un servicio de salud.

Otro de los servicios que ofrecen ambas embarcaciones es el de acudir cuando se presenta una emergencia. La obstetra de la comunidad de Tigre Playa, Estelita Guerra, comenta que se han instalado equipos de radiofonía que permiten comunicarse con San Lorenzo y avisar si se necesita un traslado. “En estas comunidades no hay luz, el acceso a servicio telefónico es casi nulo y no hay internet, por lo que estos equipos radiofónicos nos permiten avisar si necesitamos trasladar a una gestante si tiene un parto complicado. Ya hemos tenido varios casos de estos y La Sanadora ha llegado para movilizar y evitar muertes maternas”.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00