Unidos por la Amazonía

Gobierno y regiones firman acuerdo contra la tala ilegal

El Acuerdo por los Bosques busca proteger los bosques amazónicos y promover el desarrollo sostenible.

Pucallpa. - El gobierno central y los gobiernos regionales amazónicos han firmado el Acuerdo por los Bosques, un esfuerzo conjunto para combatir la tala ilegal y proteger los bosques amazónicos. Este acuerdo histórico será firmado el 11 de octubre en Pucallpa, Ucayali, y representa un hito en la lucha contra uno de los mayores desafíos ambientales del Perú.

La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMPLTI) y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA) trabajarán juntos para implementar la Estrategia Nacional de Lucha contra la Tala Ilegal. La MRA incluye a los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

El acuerdo establece un marco de cooperación que permitirá a las regiones amazónicas recibir mayor apoyo técnico y financiero. Se fortalecerán las capacidades de vigilancia y control forestal, se promoverá el uso de tecnologías de monitoreo satelital y se garantizará la trazabilidad de los productos madereros para asegurar su origen legal.

Los bosques amazónicos enfrentan múltiples amenazas, como la tala ilegal, la minería ilegal y la expansión de la frontera agrícola. El acuerdo reconoce estos desafíos y propone soluciones concretas para enfrentarlos, incluyendo la capacitación y asistencia técnica para mejorar los sistemas de vigilancia y control forestal.

El uso de tecnologías de monitoreo satelital será clave para detectar y prevenir la tala ilegal. Además, se implementarán mecanismos para garantizar que los productos madereros provengan de fuentes legales, fortaleciendo la trazabilidad y la cooperación interinstitucional.

La firma del Acuerdo por los Bosques es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la gestión de los bosques amazónicos. El gobierno central, los gobiernos regionales, las comunidades indígenas, el sector privado y la sociedad civil deben trabajar juntos para proteger este valioso ecosistema y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

FUENTE: TVPERÚ.GOB.PE


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00