Sostenibilidad amazónica

Promueven la producción sostenible en armonía con los bosques

Gobernadores amazónicos se reúnen para la producción de sostenibilidad.

Ucayali.- Este importante evento reúne a los principales representantes de 43 gobiernos subnacionales de once países, cuyos territorios representan a más de un tercio de los bosques tropicales del mundo, junto a líderes indígenas, actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Durante esta semana, se llevarán a cabo reuniones y debates centrados en cadenas productivas sostenibles, con un enfoque en la reducción de la deforestación y el desarrollo de una nueva economía del bosque.  

Ucayali se convertirá en el centro de la promoción del desarrollo económico mediante el impulso de cadenas productivas sostenibles que generan empleo a partir del uso responsable de nuestros bosques. En este marco, Ucayali albergará la Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y Bosques (GCF – Task Force), presidida por el gobernador regional Manuel Gambini, que inicia hoy y se extenderá hasta el viernes. 

En este contexto, se firmarán acuerdos clave entre el Gobierno Nacional y los gobernadores de la Mancomunidad Regional Amazónica, fortaleciendo la lucha contra la tala ilegal y la degradación forestal. Además, se presentará el plan para una nueva economía forestal. Estos acuerdos simbolizan un firme compromiso político y una acción decidida para conservar nuestros bosques y mitigar el impacto del cambio climático. 

El evento incluirá recorridos por ocho rutas temáticas que destacan diversas iniciativas sostenibles como emprendimientos indígenas y de comunidades locales, palma sostenible, sistemas agroforestales con cacao y bosques, productos forestales no maderables, la ruta de la madera, restauración de paisajes forestales y recuperación de servicios ecosistémicos, palma certificada y concesiones de conservación. Estos recorridos subrayan el enfoque inclusivo y la necesidad de una transición justa hacia un modelo económico que priorice la sostenibilidad y respete los derechos de los pueblos originarios. 

La reunión también será una plataforma para visibilizar el trabajo conjunto de los gobiernos subnacionales que, a través del GCF Task Force, colaboran estrechamente con los pueblos indígenas. Estos actores son fundamentales para la implementación de la agenda climática en sus territorios y para proponer una nueva economía del bosque. 

La Reunión Anual es organizada por el GCF Task Force, la Mancomunidad Regional Amazónica y el Gobierno Regional de Ucayali, junto a representantes de pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil. También cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, como Forest+, una iniciativa de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, GIZ, CIAT, empresas privadas; entro otros; y se perfila como un espacio para impulsar acciones que promuevan la puesta en valor del bosque en pie, en beneficio de las comunidades. 

Fuente: Impetu 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - Ucayali


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00