Prevención integral juvenil
Devida y municipios invierten S/1.4 millones en prevención de drogas para 3,600 menores
El programa "Fortalecimiento de las comunidades para la prevención del consumo de drogas" benefició a niños y adolescentes.

Junín.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha culminado exitosamente un ambicioso programa de prevención en colaboración con doce municipalidades de las regiones de Ayacucho y Junín. La iniciativa, que requirió una inversión de más de 1.4 millones de soles, logró beneficiar a 3,600 niños y adolescentes mediante diversas actividades formativas y recreativas, estableciendo un precedente en la lucha contra el consumo de drogas desde una perspectiva preventiva e integral.
El programa implementó una estrategia multifacética a través de centros de escucha y espacios de integración, donde los participantes tuvieron acceso a una variada gama de actividades. Los jóvenes beneficiarios pudieron participar en programas deportivos, actividades recreativas, sesiones de reforzamiento académico y talleres artísticos que incluían danza y música. Este enfoque integral buscó crear ambientes seguros y propicios para el desarrollo saludable de la juventud, alejándolos de los riesgos asociados al consumo de drogas.
Un logro significativo del programa fue la conformación de redes comunitarias que integran a autoridades locales y la promoción de vínculos más sólidos entre padres e hijos. Esta articulación social ha permitido generar propuestas de políticas públicas orientadas a garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas preventivas, fortaleciendo el tejido social de las comunidades participantes y creando un modelo replicable para otras regiones del país.
Los gobiernos locales de los distritos participantes, incluyendo Uchuraccay, Anchihuay, Pucacolpa, Ayahuanco, Huanta, Luricocha, Santa Rosa, Chaca, Samugari, Mazamari, Huamanga y San Juan Bautista, demostraron un fuerte compromiso con la iniciativa. El alcalde de Samugari, Yuri Cahuana Quispe, resaltó el impacto positivo del programa en el desarrollo integral de los jóvenes y su contribución a la creación de entornos más seguros y saludables para la comunidad.
El éxito de esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia más amplia de Devida para fortalecer el tejido social en regiones vulnerables. El programa no solo ha proporcionado herramientas y espacios seguros para el desarrollo juvenil, sino que también ha establecido las bases para una intervención sostenible en la prevención del consumo de drogas. Las autoridades locales han reafirmado su compromiso de continuar impulsando acciones similares que contribuyan al bienestar y desarrollo integral de sus comunidades.
Fuente: gob.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos