Aclaran proceso de habilitación urbana

Autoridades explican habilitación de Villa San Juan en Coronel Portillo

Proyecto sigue proceso regular y sin financiamiento del MEF.





Pucallpa.- La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo aclaró detalles sobre el procedimiento de habilitación urbana de la Villa San Juan, en respuesta a un reportaje emitido por el programa Cuarto Poder y replicado en La República y otros medios.

En entrevista, la gerente de Acondicionamiento Territorial, Liliana Ramírez Villafán, desmintió que el proceso iniciara en agosto de 2024, afirmando que la solicitud fue presentada en 2023, cumpliendo con el procedimiento regular establecido en la Ley de Habilitaciones Urbanas.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de autorización del planeamiento integral, un requisito obligatorio que debe ser aprobado por el Concejo Municipal, lo que aún no ha ocurrido.

El predio en cuestión abarca 13 hectáreas de terreno rústico, por lo que su solicitud de habilitación pasó por una evaluación exhaustiva.

En noviembre de 2023, la Comisión Técnica de Habilitaciones Urbanas emitió un dictamen de observación. Luego, en marzo de 2024, tras la subsanación de las observaciones, el expediente quedó conforme.

Ramírez Villafán enfatizó que este tipo de proyectos aseguran un crecimiento urbano ordenado, respetando normativas que garantizan los servicios básicos para la población.

Además, aclaró que los trámites se realizan a nombre de J&A Promotora y Desarrolladora Inmobiliaria SAC.

Por otro lado, el asesor del despacho de alcaldía, Miguel Valdivieso, negó que la Municipalidad haya recibido financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la habilitación urbana.

Explicó que la comuna maneja un programa multianual de inversiones con diversos proyectos que superan el presupuesto disponible, por lo que se gestiona apoyo del Gobierno Central.

En ese contexto, la alcaldesa Janet Castagne solicitó financiamiento para dos proyectos clave: la construcción del Teatro Municipal (costo de 8 millones de soles) y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la Av. La Marina.

Si bien se iniciaron los trámites ante los ministerios de Cultura y Vivienda, el MEF declaró improcedente el financiamiento del Teatro Municipal, mientras que el PTAR La Marina aún no ha sido aprobado dentro del proyecto integral de agua y desagüe que maneja el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Valdivieso defendió estas gestiones, subrayando que la búsqueda de financiamiento para obras de agua y saneamiento es una práctica común, ya que el presupuesto municipal es insuficiente para proyectos de gran envergadura.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00