Becas para universitarios indígenas
Cien indígenas reciben subsidios para culminar estudios superiores
CCPIP y PetroTal impulsan educación y desarrollo en Loreto.
Loreto.- Un total de cien universitarios indígenas, provenientes de comunidades nativas de la región Loreto, podrán culminar sus estudios superiores gracias a un programa de subsidios económicos administrado por la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP).
Este programa, financiado con 630 mil soles por la empresa PetroTal Perú SRL, operadora del Lote 95, brinda una subvención mensual a estudiantes asentados en Iquitos.
El presidente de la CCPIP, Shuar Velásquez, informó que, en 2024, siete estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y del IPAE-Iquitos lograron culminar sus carreras profesionales gracias a esta beca.
Este programa piloto, que tiene una duración de dos años, busca apoyar a jóvenes indígenas en su formación académica, contribuyendo a su desarrollo personal y comunitario.
Además del programa de subsidios, la CCPIP anunció la creación del Grupo Indígena para la Gobernanza y el Desarrollo con Pertinencia Cultural de Loreto, conformado por más de 20 organizaciones indígenas.
Este grupo tiene como objetivo impulsar iniciativas que eviten conflictos sociales y promuevan el desarrollo de las comunidades basado en servicios ambientales, ecoturismo, bionegocios y industrias extractivas en etapa de transición energética.
La CCPIP también planea lanzar programas de formación empresarial a través de su Escuela de Negocios y Bioeconomía Indígena, con el fin de crear un nuevo tipo de liderazgo en las comunidades.
Estos programas buscan empoderar a los indígenas en materia económica, articulándolos comercialmente y defendiendo sus derechos económicos.
En resumen, la CCPIP, en alianza con PetroTal Perú SRL, está impulsando iniciativas clave para el desarrollo de las comunidades indígenas de Loreto.
Con programas de subsidios para estudiantes, la creación de un grupo de gobernanza y la promoción de la formación empresarial, se espera fomentar un desarrollo sostenible y con pertinencia cultural en la Amazonía peruana.
Estas acciones reflejan el compromiso de la CCPIP y sus aliados con el empoderamiento de las comunidades indígenas, promoviendo su participación activa en la economía y la preservación de sus territorios.
Con estos esfuerzos, se busca generar modelos exitosos de desarrollo que beneficien tanto a las comunidades como al sector privado, contribuyendo a la sostenibilidad de la Amazonía.
MIRA EN VIVO GACETA PERU TV
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN