Iniciativa de alimentación sostenible
Coronel Portillo implementa biohuerto comunitario en Virgen María
Proyecto beneficiará a 260 familias con producción agroecológica.

Pucallpa.- La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP) ha puesto en marcha la instalación de un biohuerto comunitario en el asentamiento humano Virgen María, con el objetivo de mejorar la alimentación de más de 260 familias y fomentar la producción agroecológica.
Este proyecto, que forma parte del Plan de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos y Producción de Alimentos Mediante Biohuertos, cuenta con el respaldo de entidades del sector agrario y organizaciones privadas.
Para presentar la iniciativa a la comunidad, la alcaldesa Janet Castagne se reunió con los moradores el último fin de semana, destacando que el proyecto inicia con la elaboración de compostaje a partir de residuos orgánicos.
Durante el encuentro, enfatizó que esta propuesta contribuirá a la seguridad alimentaria, permitirá reducir los índices de anemia en la zona y generará oportunidades de comercialización para los beneficiarios.
Al evento asistieron representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Dirección de Agricultura, quienes brindarán soporte técnico para el correcto desarrollo del biohuerto. También se sumaron la organización Agro Salud y empresarios del sector agroecológico, interesados en promover la producción sostenible en la región.
El terreno destinado al biohuerto tiene una extensión de 1,300 metros cuadrados, donde esta semana se adecuará el espacio para la instalación de las camas de cultivo.
La alcaldesa resaltó la importancia de este proyecto, señalando que, además de garantizar alimentos saludables, fortalecerá la comunidad mediante la reutilización de residuos orgánicos, el cultivo libre de agroquímicos y la venta de productos frescos a los comedores populares de la zona.
Esta iniciativa no es un esfuerzo aislado. La comuna provincial ya implementó un plan piloto en el asentamiento humano Ramitrans el año pasado, donde la población, con un papel clave de los adultos mayores, participó en la segregación de residuos, la producción de compost y la instalación de un biohuerto exitoso.
Debido a los buenos resultados obtenidos, la MPCP ha decidido replicar la experiencia en otras comunidades, trabajando de manera coordinada con la Subgerencia de Limpieza Pública y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional.
La propuesta de biohuertos comunitarios se enmarca dentro de una estrategia más amplia para mejorar la gestión de residuos sólidos, fortalecer la soberanía alimentaria y fomentar la agricultura sostenible en la provincia.
La participación activa de la población y el respaldo de las entidades agrarias serán clave para el éxito de este modelo, que busca transformar la forma en que se producen y consumen los alimentos en las comunidades de Pucallpa.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa