"Promoviendo la sostenibilidad forestal y el desarrollo económico en Ucayali"

Acciones Conjuntas en Ucayali para Combatir la Tala Ilegal: Sesión Descentralizada de la CMLTI

La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal fortalece estrategias en Pucallpa con el apoyo del gobierno regional y entidades nacionales e internacionales.

Ucayali.- La Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), bajo la dirección del viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Garay Torres, ha intensificado sus esfuerzos para combatir la tala ilegal y su comercio asociado. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, y la colaboración técnica de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre.

En la reciente segunda sesión ordinaria descentralizada, celebrada en Pucallpa, los integrantes de la CMLTI y las autoridades regionales inspeccionaron la ruta de trazabilidad de la madera en Ucayali. Este recorrido incluyó zonas de desembarque, centros de transformación y puestos de control estratégico, todos cruciales para la movilización de productos maderables.

Durante la sesión, el viceministro Garay destacó que se llegaron a importantes acuerdos para crear sinergias y reforzar el control y monitoreo en los centros de transformación y en el transporte de productos. Además, se acordó mejorar la supervisión de actos administrativos relacionados con plantaciones, cambios de uso y desbosque.

“Es crucial fortalecer todos estos procesos que comprenden la cadena de intervención pública, para que la madera ilegal se formalice, generando empleo y cumpliendo con las exigencias internacionales para acceder al mercado global,” subrayó Garay.

Este encuentro en Ucayali da continuidad a los trabajos iniciados en la primera sesión descentralizada en Loreto, realizada en marzo pasado. Ambas sesiones reflejan el firme compromiso de diversas instituciones en la lucha contra la tala ilegal y la promoción de la sostenibilidad forestal.

Las sesiones descentralizadas de la CMLTI han contado con la participación de observadores de la Contraloría General de la República, la Coordinación de la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal del Ministerio de Economía y Finanzas, así como con el apoyo técnico del Servicio Forestal de EEUU y el Programa FOREST+ de Usaid – USFS.

La CMLTI está compuesta por 15 entidades de alcance nacional, entre ellas los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción Social, y Ambiente; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. También participan el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el Programa Nacional de Bienes Incautados y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00