¡Avances significativos!

Innovación y Resiliencia: Minsa Fortalece la Lucha Contra el VIH y Cuida la Salud Mental en Condorcanqui

El Minsa implementa estrategias con enfoque cultural en la región Amazonas, destacando la atención en salud mental y prevención del VIH.

Amazonas.- La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) ha presentado ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, un informe detallado sobre las nuevas iniciativas para combatir el VIH y mejorar la salud mental en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Estas acciones están diseñadas específicamente para adaptarse a las necesidades culturales de las comunidades indígenas locales.

Cristian Díaz Vélez, director de la DGIESP, destacó que actualmente operan ocho centros de atención integral de VIH en la región, donde se ofrece tratamiento antirretroviral simplificado. Además, se ha reforzado la infraestructura con la implementación de dos laboratorios portátiles esenciales para el monitoreo de CD4 y la carga viral, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante esta enfermedad en áreas remotas.

En términos de prevención y educación, el Minsa ha desplegado brigadas de salud compuestas por personal indígena que llevan a cabo actividades de prevención y tamizaje de VIH directamente en las comunidades. Esta proximidad facilita una mejor comunicación y un enfoque más personalizado en la lucha contra el VIH, con el apoyo de técnicos en enfermería indígenas presentes en las principales microrredes de salud.

Paralelamente, la atención a la salud mental ha recibido un impulso considerable. Díaz Vélez informó sobre la contratación de doce profesionales de psicología, un médico psiquiatra y un médico de familia, quienes han llevado a cabo más de 21 talleres de habilidades sociales y 85 talleres de convivencia saludable, todos con un enfoque intercultural. Estas intervenciones buscan prevenir conductas de riesgo y fortalecer el tejido social en la comunidad.

El director también resaltó los esfuerzos para prevenir el embarazo adolescente mediante la capacitación en salud sexual integral. Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se está revisando un plan multisectorial que busca integrar efectivamente a todos los sectores involucrados y está programado para su aprobación a finales de agosto.

Carlos Benites Villafane, director de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, complementó diciendo que el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido crucial para la expansión de las brigadas de VIH. Estas brigadas están a punto de iniciar una nueva fase de despliegue en julio, que incluirá tamizajes extensivos validados por antropólogos y médicos especializados en el cuidado integral del VIH en la población Awajún, marcando un progreso significativo en la adaptación de las políticas de salud pública a la realidad cultural de la región.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00