¡Entusiasmo y alegría en toda la Amazonía peruana!

La Pandilla Moyobambina: El Alma de la Fiesta de San Juan en San Martín

La danza folclórica de la Pandilla Moyobambina se ha convertido en el emblema cultural de la Fiesta de San Juan.

Moyobamba.- La Pandilla Moyobambina, danza originaria de San Martín, es uno de los símbolos culturales más vibrantes de la Fiesta de San Juan, celebrada hoy 24 de junio en Moyobamba y en toda la región. Esta danza se caracteriza por su alegría, espontaneidad y provocación picaresca, reflejando la energía y vivacidad de la selva.

Los movimientos de la Pandilla Moyobambina evocan los serpenteantes ríos, el vuelo de las aves y la pícara actitud de los danzantes. Representa la esencia de la Amazonía: la bravura de los ríos, la ternura del viento y la fuerza de sus pobladores. Esta danza es una manifestación cultural que se ha mantenido viva y vigente, extendiéndose por todos los pueblos amazónicos.

Desde la conquista española, la música y la danza han sido parte integral del proceso de transculturación en la Amazonía. La Pandilla Moyobambina es un producto de este intercambio cultural, marcando un hecho cultural representativo de la región. Compuesta por tres secuencias: pandilla, marinera y chimayche, esta danza se acompaña de trompetas, tarola, bombo y platillos, creando una melodía llena de jolgorio y alegría.

Durante las fiestas de San Juan y San Pedro, la Pandilla Moyobambina se convierte en el centro de la celebración. Con hacha en mano, los participantes acarician con bravura la umsha, una palmera adornada con regalos que es derribada como símbolo de felicidad. En junio de 2017, Moyobamba alcanzó un Record Guinness al reunir a 1585 parejas bailando la Pandilla Moyobambina, consolidándola como la danza folclórica más grande del Perú.

Reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, la Pandilla Moyobambina es una forma de música y danza colectiva que ha configurado la identidad de Moyobamba a través de constantes intercambios culturales. Este reconocimiento destaca la importancia de la danza en la identidad cultural de la región.

El 24 de junio, miles de personas se congregan en la Plaza de Armas de Moyobamba para participar en la celebración, danzando hacia los baños termales de San Mateo y otras áreas naturales para realizar el "Baño Bendito", una tradición que purifica el alma en aguas benditas. Así, las fiestas de San Juan en la selva peruana son una muestra vibrante de integración e identidad cultural, donde la alegría desbordante se expresa al ritmo contagiante de la Pandilla Moyobambina, la danza emblemática de la Amazonía.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Copatpd1 a2120bca

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Cesaropinion 10ceb177

Banner tpd 60151c3a

Banner promociona tu negocio 9ef7ef93 4f61d568

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6




Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00