¡Cultura y Aventura en la fiesta!

Quistococha Vibra: Récord de Visitas en Fiesta de San Juan Impulsa el Turismo en Iquitos

Entre danzas, juanes y un nuevo parque acuático, el zoológico de Quistococha se convierte en el epicentro turístico de Loreto, atrayendo a más de 42,000 visitantes.

Iquitos.- El parque zoológico de Quistococha, situado a solo 5.5 kilómetros de la carretera Iquitos Nauta en la región de Loreto, se ha coronado como el destino favorito durante los festivos de la Fiesta de San Juan Bautista, atrayendo a una multitud récord de más de 42,000 visitantes, entre locales y turistas nacionales e internacionales.

Según informó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Loreto, la cifra de visitantes durante este fin de semana largo ha superado todas las expectativas previas. Este fenómeno se atribuye en gran parte a la inauguración de "Olaya Park", el nuevo y ambicioso parque acuático que se destaca como uno de los más grandes del Perú, convirtiéndose rápidamente en el favorito de las familias que visitan el zoológico.

Además del atractivo del agua, Quistococha encanta con su oferta cultural que incluye exhibiciones de danzas típicas y una variada gastronomía local, elementos que enriquecen la experiencia de los visitantes y les permite disfrutar de la cultura amazónica en un solo lugar.

Paralelamente, muchos otros visitantes optaron por explorar alternativas turísticas en las cercanías, como los balnearios de Santa Clara y Santo Tomás en el distrito de San Juan Bautista. Estos sitios ofrecen comidas exóticas y la posibilidad de alquilar balsas flotantes para recorrer el río Nanay, proporcionando una escapada perfecta para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.

La ciudad de Iquitos no solo se ha convertido en un hervidero de actividades turísticas, sino también en un centro de celebración culinaria. Durante la festividad, la plaza José Abelardo Quiñones fue escenario del concurso del "Juane más delicioso de Iquitos", donde 35 cocineros, tanto profesionales como aficionados, compitieron en innovación, presentación y sabor, destacando la importancia culinaria del juane en la región.

La festividad de San Juan Bautista no solo es un impulso para el turismo, sino también una valiosa oportunidad para revalorizar la identidad cultural de Loreto. Con la preparación de 1,200 juanes y la distribución de chicha de maíz, la comunidad local y los mayordomos de la parroquia de San Juan Bautista se esfuerzan por compartir y celebrar las tradiciones que definen la esencia de la Amazonía peruana.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00