Respuesta ante desastres naturales
Atalaya gestiona ayuda para afectados por crecida de ríos
Alcaldes coordinan refugios y apoyo para más de 1000 damnificados.

Atalaya.- La Municipalidad Provincial de Atalaya ha desplegado una serie de acciones de emergencia para atender a más de 1000 damnificados, tras la crecida repentina de los ríos Urubamba, Tambo, Ucayali y Unini, que han afectado gravemente a varias comunidades de la provincia.
El presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, Francisco de Asís Mendoza de Souza, encabeza la gestión de ayuda humanitaria con el apoyo del gobierno regional, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y diversas ONGs.
Desde los primeros reportes de emergencia, se han movilizado recursos y se ha establecido contacto con instituciones a nivel regional y nacional para canalizar alimentos, abrigo y materiales de primera necesidad.
En respuesta a la crisis, la Municipalidad de Atalaya ha organizado equipos de rescate y habilitado refugios temporales en locales comunales y educativos, donde se brinda alimentación y asistencia médica a las familias afectadas.
Estos espacios fueron acondicionados con el objetivo de proporcionar condiciones mínimas de seguridad y bienestar a los damnificados, mientras se gestionan soluciones a mediano y largo plazo.
Como parte de las acciones coordinadas, la alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari Maldonado, confirmó que su municipalidad trabajará en conjunto con Atalaya para reforzar la asistencia en las zonas más afectadas, como Río Tambo, Sepahua y Tahuania.
“Estamos articulando esfuerzos para llegar con ayuda a quienes más lo necesitan. La unión entre nuestras autoridades es clave para enfrentar esta emergencia”, indicó.
Además, a través del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), se están desarrollando capacitaciones para brigadas de rescate y damnificados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante desastres naturales.
Se busca que la población conozca protocolos de seguridad y primeros auxilios para mejorar la capacidad de respuesta en futuras emergencias.
La gestión de la emergencia también incluye la implementación de un censo de damnificados, que permitirá evaluar la posibilidad de declarar el estado de emergencia en la provincia.
Con esta medida, se espera acceder a mayores recursos y apoyo del gobierno central, facilitando así la reconstrucción de viviendas y la rehabilitación de la infraestructura dañada.
La situación sigue siendo monitoreada por Defensa Civil, que elabora informes diarios para INDECI sobre la evolución de los daños.
Mientras tanto, se continúan gestionando nuevas donaciones y apoyo logístico para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Atalaya reafirma su compromiso de trabajar junto a otras instituciones para proteger a la población afectada y garantizar asistencia humanitaria en los sectores más vulnerables.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya