Inundaciones
Crecida de ríos afecta gravemente a comunidades ribereñas en Atalaya
Autoridades y brigadas de Defensa Civil brindan ayuda a damnificados.

Atalaya.- La crecida de los ríos Urubamba y Tambo ha dejado un grave impacto en las comunidades ribereñas de Ucayali, con la pérdida de viviendas y pertenencias de decenas de familias.
Entre los sectores más afectados se encuentra la comunidad Libertad de Chicosillo, cuyos habitantes quedaron desprotegidos tras el desborde del agua.
El vecino Julio Rodriel relató con pesar los momentos de angustia vividos junto a su familia cuando el agua arrasó con su hogar.
"No pudimos salvar nada, el río se llevó nuestras cosas en cuestión de minutos", expresó.
La situación es similar en otras localidades cercanas, donde los residentes han tenido que abandonar sus casas y buscar refugio en zonas más seguras.
Frente a la emergencia, brigadas de Defensa Civil llegaron a la zona para evaluar los daños y coordinar la asistencia a los damnificados.
A través de un operativo de rescate, muchas familias fueron trasladadas a la ciudad de Atalaya, donde han recibido apoyo por parte de la Municipalidad Provincial de Atalaya.
Bajo la gestión del alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, se han entregado alimentos, ropa y productos de primera necesidad a los afectados.
Las autoridades locales han manifestado su compromiso de continuar con la ayuda hasta que los caudales de los ríos disminuyan y las familias puedan retornar a sus hogares.
Mientras tanto, los damnificados permanecen en refugios temporales, donde se les brinda alimentación y atención básica para sobrellevar la crisis.
El alcalde Francisco Mendoza de Souza señaló que su administración seguirá gestionando más recursos para asistir a las víctimas del desastre.
"No podemos dejarlos solos en este momento difícil. Estamos coordinando con diversas entidades para ampliar el apoyo y garantizar que tengan lo necesario hasta que puedan regresar a sus comunidades", declaró.
Además, se han activado alertas preventivas en otras zonas vulnerables de Ucayali ante el riesgo de nuevas crecidas.
Las autoridades han instado a los pobladores ribereños a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de Defensa Civil para evitar más pérdidas humanas y materiales.
En los próximos días, se espera que el nivel del agua comience a descender, permitiendo evaluar con mayor precisión los daños y organizar un plan de recuperación.
Sin embargo, la incertidumbre persiste entre las familias afectadas, quienes temen que el río vuelva a desbordarse y agrave aún más la situación.
El apoyo de la Municipalidad de Atalaya ha sido crucial para mitigar el impacto de esta tragedia, pero los damnificados requieren una respuesta sostenida por parte del Gobierno Regional de Ucayali y otras entidades para la reconstrucción de sus hogares y medios de vida.
Mientras tanto, los afectados enfrentan días difíciles, a la espera de una solución que les permita retomar la normalidad.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya