Consta de seis etapas

Áncash y Cajamarca inician etapa de formulación de la zonificación forestal

Con asistencia técnica del SERFOR se realizarán estudios de hábitats críticos y ecosistemas frágiles.

Pucallpa.- Los departamentos de Cajamarca y Áncash han dado un importante paso en el proceso de zonificación forestal al concluir la parte preparatoria e iniciar la formulación, con la asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS). 

La zonificación forestal consta de seis etapas, de las cuales la preparación, la formulación y la aprobación son las principales. En ellas se conforman los equipos y comités técnicos encargados del proceso, se recopila y genera información sobre las características de los recursos forestales con los que cuenta cada región y se analiza aquellos que pueden aprovecharse de manera sostenible y los que deben ser preservados. 

En la región Áncash, se ha iniciado el estudio de ecosistemas frágiles, el cual consiste en identificar y recopilar información sobre áreas con características únicas y recursos valiosos que son vulnerables a alteraciones. Estos ecosistemas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos, como la regulación del ambiente, la conservación de la vida y los usos recreativos que contribuyen al bienestar de la población. 

De igual forma, este estudio es realizado en Cajamarca. Precisamente para socializar este proceso, se llevarán a cabo talleres informativos sobre la importancia y utilidad de la zonificación forestal, dirigido a comunidades nativas y campesinas, autoridades locales y entidades vinculadas a la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en las provincias de San Ignacio, Jaén y Cutervo. 

Hemos reactivado el equipo técnico y constituido el comité técnico encargado de la zonificación forestal. En esta fase de formulación, trabajaremos en la elaboración de la cartografía base y los mapas temáticos, elementos clave para garantizar el éxito de este proceso”, indicó. Guillermo Briones, Sub Gerente de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Gobierno Regional de Cajamarca. 

Por su parte, Daniel Rivera Chumbiray, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Sostenibles del SERFOR, expresó que los avances son el resultado del trabajo articulado entre los gobiernos regionales y el equipo técnico del Programa Bosques Productivos Sostenibles para asegurar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los bosques. Cabe destacar que el Programa BPS es cofinanciado por la cooperación alemana a través del Banco de Desarrollo (KfW). 

Datos 

- La zonificación forestal permite determinar las potencialidades y limitaciones de uso de los ecosistemas forestales y de vegetación silvestre, que incluye el mantenimiento de su capacidad para brindar bienes y servicios ambientales, así como, las alternativas de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

- Es importante destacar que la zonificación forestal es ejecutada por los gobiernos regionales, bajo la asistencia técnica permanente del SERFOR durante todo el proceso.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - Áncash


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00