Sesión clave en Pucallpa

Atalaya expone conflicto vial en sesión regional

Gerente Saavedra detalla paro y acuerdos por carretera.

Pucallpa.- En una reunión trascendental en Ucayali, el gerente territorial de Atalaya, ingeniero Andy Erick Saavedra Ríos, participó en la primera sesión ordinaria de la Comisión Regional de Articulación para la Prevención y Gestión de Conflictos Sociales.

Ante el gobernador y otros gerentes regionales, Saavedra presentó un informe detallado sobre el paro indefinido que paralizó Atalaya del 17 al 24 de marzo, convocado por el comité de autodefensa OWAYERITE y la sociedad civil.

Este conflicto tuvo como origen el deteriorado estado de la carretera Atalaya-Puerto Ocopa, una vía crucial para la conectividad y el desarrollo local.

Durante su exposición, Saavedra explicó las causas del malestar social, destacando el pliego de reclamos de los manifestantes, quienes exigían mejoras urgentes en la infraestructura vial.

La carretera, en condiciones críticas, ha generado molestias entre los ciudadanos y afectado las actividades económicas de la zona.

Para abordar la situación, se organizó una mesa de trabajo con autoridades regionales y locales, un espacio que permitió dialogar y alcanzar acuerdos concretos.

Estos compromisos, plasmados en un acta oficial, han sido enviados a los gobiernos regional y nacional para su seguimiento y ejecución.

La sesión, realizada en un ambiente de coordinación interinstitucional, subrayó la importancia de la Comisión Regional como un mecanismo para prevenir y gestionar conflictos sociales en Ucayali.

La participación de Saavedra destacó por su enfoque en soluciones prácticas, evidenciando los esfuerzos de Atalaya para resolver problemas estructurales que afectan a la población. Los acuerdos alcanzados representan un paso hacia adelante, aunque la implementación de las mejoras viales será clave para responder a las demandas ciudadanas.

El paro en Atalaya reflejó el descontento de una comunidad que busca ser escuchada, y la respuesta de las autoridades, liderada por Saavedra, mostró un intento por canalizar estas inquietudes a través del diálogo.

La carretera Atalaya-Puerto Ocopa, eje del conflicto, sigue siendo un desafío pendiente para las autoridades, quienes deberán garantizar que los compromisos asumidos se traduzcan en acciones tangibles.

Este caso pone en evidencia la necesidad de una mayor inversión en infraestructura en regiones alejadas, donde la falta de conectividad limita el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas.

La Comisión Regional, con esta primera sesión, sienta un precedente para futuras articulaciones entre los diferentes niveles de gobierno en Ucayali.

La labor de Saavedra y las autoridades involucradas será crucial para mantener la confianza de la ciudadanía y evitar nuevos conflictos.

Mientras tanto, los habitantes de Atalaya esperan que las promesas de mejora en la carretera se materialicen pronto, aliviando una problemática que ha afectado su calidad de vida por demasiado tiempo.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00