Capacitación alimentaria comunitaria
Municipalidad de Atalaya impulsa formación de comedores populares
Dirigentes fortalecen conocimientos para brindar alimentación más segura.

Atalaya.- Con el propósito de mejorar la calidad del servicio que se brinda en los comedores populares y albergues estudiantiles, la Municipalidad Provincial de Atalaya realizó una jornada de capacitación en manipulación de alimentos dirigida a beneficiarios del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Esta acción formativa fue desarrollada como parte del compromiso de las autoridades locales para promover una alimentación saludable y segura entre las poblaciones más vulnerables del distrito.
A la capacitación asistieron representantes de los comedores Santa Elena, Cristo Vive, Maldonadillo, CIAM, así como de los albergues estudiantiles de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) y del Instituto Superior Tecnológico de Atalaya.
También participaron representantes de comunidades y caseríos aledaños, todos involucrados en tareas de preparación y distribución de alimentos para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada, se ofreció instrucción teórica y práctica sobre el manejo adecuado de alimentos, higiene personal, limpieza de utensilios, conservación de insumos y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
El objetivo fue fortalecer capacidades y garantizar que los alimentos servidos cumplan con los estándares sanitarios necesarios.
El evento contó con la participación destacada de Tecy Cartagena Sandoval, especialista territorial del PCA Ucayali, quien subrayó la importancia de estas capacitaciones para asegurar el bienestar de los beneficiarios.
“Este tipo de actividades garantiza una atención más segura, más humana y con mayor conocimiento técnico en cada comedor”, manifestó.
Por su parte, la regidora provincial Irma América Armas Pezo de García expresó el respaldo de la comuna a las organizaciones sociales que gestionan comedores y albergues.
En su intervención, reconoció el esfuerzo de las dirigencias comunitarias y reafirmó el compromiso de la municipalidad para seguir apoyando iniciativas que favorezcan a los sectores más necesitados.
Asimismo, la nutricionista Rocío Vega Moreno, representante de la Red de Salud, resaltó la relevancia del enfoque preventivo en el manejo de alimentos y alentó a las participantes a seguir aplicando los conocimientos adquiridos en su labor diaria.
“Una buena manipulación evita enfermedades y garantiza el valor nutricional de los alimentos que ofrecemos a nuestros niños, adultos mayores y estudiantes”, enfatizó.
Esta capacitación forma parte de una serie de acciones impulsadas por la actual gestión municipal para elevar el nivel de los servicios sociales brindados por organizaciones de base.
La municipalidad ha anunciado que continuará desarrollando este tipo de talleres en otras zonas del distrito, ampliando así la cobertura y el impacto de la estrategia formativa.
Con estas acciones, la Municipalidad Provincial de Atalaya reafirma su compromiso con la salud pública, el fortalecimiento del tejido social comunitario y la alimentación segura como derechos fundamentales.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya