Capacitación agrícola sostenible
Municipalidad y CESAL capacitan a agricultores en prácticas sostenibles
Productores locales aprenden a mejorar cultivos y cuidar el medio ambiente.

Atalaya.- La Municipalidad Provincial de Atalaya y la ONG CESAL unieron fuerzas para llevar a cabo una pasantía destinada a agricultores de diversas comunidades, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en producción, comercialización y gestión de negocios.
Los participantes fueron trasladados en el “Pacho Bus” hacia instalaciones clave, donde adquirieron conocimientos prácticos para mejorar sus actividades agrícolas.
Esta iniciativa, enfocada en el desarrollo sostenible, busca empoderar a los productores locales y promover prácticas responsables que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.
La jornada inició con un mensaje de la regidora América Armas, quien representó al alcalde Francisco Mendoza.
En sus palabras, Armas destacó la relevancia de capacitar a los agricultores para garantizar un crecimiento sostenido en la provincia. Su intervención subrayó el compromiso de la municipalidad de apoyar al sector rural, un pilar fundamental para Atalaya.
La pasantía no solo ofreció formación teórica, sino que incluyó visitas prácticas a la planta de compostaje y al vivero municipal, espacios donde los asistentes aprendieron técnicas concretas para optimizar sus cultivos.
Durante la visita, los agricultores recibieron capacitación en la elaboración de abono orgánico, una herramienta clave para mejorar la fertilidad del suelo sin depender de químicos. También se les instruyó en prácticas agrícolas sostenibles, enfocadas en preservar los recursos naturales.
Como parte del programa, se entregaron insumos prácticos: abono, plantas y bolsas de tela, incentivando el cuidado ambiental y la reducción del plástico.
Estos materiales fueron bien recibidos por los participantes, quienes vieron en ellos una oportunidad para implementar cambios inmediatos en sus comunidades.
Los agricultores expresaron su entusiasmo y gratitud tras la experiencia, asegurando que pondrán en práctica lo aprendido para beneficiar sus cultivos y negocios.
Esta respuesta positiva evidencia el impacto directo de la pasantía, que no solo les brindó herramientas técnicas, sino también motivación para innovar.
La colaboración entre la Municipalidad de Atalaya y CESAL se consolida como un modelo de trabajo conjunto, donde las instituciones públicas y privadas apuestan por el desarrollo rural como motor de progreso.
La iniciativa refleja una visión clara: fortalecer la agricultura local mediante la educación y el acceso a recursos sostenibles.
Para la municipalidad, liderada por Francisco Mendoza, y la ONG CESAL, este esfuerzo es un paso hacia una Atalaya más productiva y ecológicamente responsable.
Los participantes regresaron a sus comunidades con nuevas ideas y la promesa de un futuro más próspero, respaldados por una alianza que prioriza el campo.
Este tipo de acciones reafirma la importancia de invertir en el conocimiento y el bienestar de quienes sostienen la economía rural.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya