Fomentando la piscicultura sostenible
Atalaya capacita piscicultores en manejo de especies amazónicas
Taller impulsa producción acuícola con prácticas innovadoras.

Atalaya.- La Municipalidad Provincial de Atalaya ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la piscicultura local con el taller “Proceso productivo acuícola de especies amazónicas”.
Organizado por la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, en el marco de la iniciativa “Los cultivos de mi tierra atalayina”, el evento reunió a productores acuícolas y estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público de Atalaya para capacitarlos en técnicas modernas de manejo de especies nativas.
El taller, realizado en el centro experimental piscícola de la localidad, se centró en el cultivo de especies amazónicas como paco, gamitana, tilapia, carpa, boquichico y paiche.
Los participantes aprendieron métodos para optimizar la producción, abordando aspectos clave como la alimentación, el control biométrico, el manejo del agua, la regulación de la temperatura y el mantenimiento de los estanques.
Estas prácticas buscan no solo aumentar la productividad, sino también garantizar la sostenibilidad de la actividad acuícola en la provincia.
El evento fue inaugurado por Billy del Águila, gerente de Desarrollo Económico y Social, quien representó al alcalde provincial Francisco Mendoza de Souza.
Del Águila instó a los asistentes a aprovechar al máximo la capacitación, destacando su importancia para mejorar la calidad y el volumen de la producción piscícola en Atalaya.
“Estas enseñanzas son una oportunidad para crecer y fortalecer nuestra economía local”, señaló.
La jornada combinó teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido directamente en el centro experimental.
Durante la fase práctica, los piscicultores realizaron tareas como el control biométrico de las especies y el tratamiento de los estanques, bajo la guía de expertos. Este enfoque práctico aseguró que los conocimientos adquiridos pudieran implementarse de inmediato en sus actividades diarias.
La iniciativa refleja el compromiso de la Municipalidad de Atalaya con el desarrollo económico y la capacitación de sus productores. La piscicultura, una actividad clave en la región, representa una fuente importante de ingresos y alimentos para la población local.
Al capacitar a los productores en técnicas avanzadas, la municipalidad busca no solo mejorar la competitividad del sector, sino también promover prácticas sostenibles que preserven los recursos naturales de la Amazonía.
El taller ha generado expectativas positivas entre los participantes, quienes ven en esta capacitación una oportunidad para modernizar sus métodos y aumentar sus ganancias.
Además, la inclusión de estudiantes del instituto tecnológico asegura que las nuevas generaciones estén preparadas para continuar impulsando la piscicultura en la provincia.
Con esta iniciativa, Atalaya se posiciona como un referente en la promoción de la acuicultura responsable, sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible en el sector.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Atalaya