Cultura y ecología unidas

Loreto impulsa Carnaval Amazónico 2025 con turismo sostenible

Evento une cultura, conservación y limpieza del río Amazonas.

Loreto.-  El Gobierno Regional de Loreto, a través de su Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, anunció la celebración del “Día de la Amazonía Peruana y el Carnaval Amazónico Loreto 2025”, que se desarrollará del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025.

El evento, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, busca revalorar la identidad cultural y la biodiversidad de la región, combinando festividades tradicionales con iniciativas ambientales.

Marina Chero, gerente de Comercio Exterior y Turismo de Loreto, destacó que la agenda incluirá actividades emblemáticas como “La parada de la Humisha” y las “Danzas al ritmo del Bombo Baile”, junto con proyectos de conservación.

Queremos sensibilizar sobre la protección del ecosistema mientras mostramos lo mejor de nuestra cultura”, afirmó.

Entre las iniciativas destacan concursos de limpieza en comunidades nativas, una jornada de limpieza del río Amazonas y competencias para promover el orden urbano.

El carnaval, que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros, también contará con la participación de municipalidades como la Provincial de Alto Amazonas y la Distrital de Punchana.

La primera presentó la “Ruta del Carnaval 2025” en Yurimaguas, resaltando el Carnaval del Achiote, mientras que Punchana organizará el Carnaval Punchanino 2025, con eventos en el puente Bellavista Nanay y paradas de Humishas.

Además de ser una vitrina cultural, el evento prioriza el turismo sostenible. Chero enfatizó la colaboración con instituciones públicas y privadas para diseñar una oferta que equilibre festejos y responsabilidad ambiental.

Es una oportunidad para que los visitantes disfruten de la Amazonía de manera respetuosa”, añadió.

La celebración no solo refuerza tradiciones como las danzas y música autóctonas, sino que enfrenta desafíos ambientales críticos, como la contaminación del río Amazonas.

Con actividades educativas y comunitarias, Loreto busca posicionarse como un destino que une herencia cultural y compromiso ecológico, proyectando un modelo replicable en otras regiones.

En un contexto donde la Amazonía enfrenta presiones globales, el carnaval se erige como un símbolo de resistencia y orgullo local.

Estamos escribiendo una historia donde la fiesta y la conservación caminan juntas”, concluyó Chero, mientras Loreto se prepara para recibir al mundo con color, ritmo y conciencia verde.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00