Opiniones
Hay diversas modalidades delictivas que aumentan el riesgo de ser la próxima victima

Por Cesar Ortiz Anderson
Como si no fuera suficiente que los ciudadanos tenemos que asumir una seguridad preventiva integral, ya que los delitos de alto impacto como las extorsiones, secuestros planificados y sicariato sigan en aumento, también debemos tener mucho cuidado con los fraudes y estafas en las redes sociales e Internet, leyendo un articulo del experto en comunicación analógica y digital José Callo Romero, señala que cada vez mas personas recurren a plataformas de ejercicios en línea y dispositivos de monitoreo deportivo para el cuidado de su salud, pero debemos tener mucho cuidado ya que estas herramientas también plantean riesgos significativos, en la privacidad y seguridad de nuestros datos personales e información sensible, el riesgo es que los rastreadores deportivos, recopilan información sensible, como patrones de sueño, rutas de ejercicio y diversas ubicaciones en tiempo real, ya que estos rastreadores están diseñados para sincronizarse, con teléfonos y computadoras. Según el ultimo de Resaca Digital de Kaspersky, un 40% de los peruanos suelen compartir su ubicación en redes sociales y en tiempo real, lo que aumenta el riesgo de exposición.
Ya que esos valiosos datos, aunque útiles para monitorear el progreso, pueden ser compartidos o hackeados, sin autorización, comprometiendo así, la privacidad como la seguridad de los usuarios. Otro factor preocupante es la identidad de los entrenadores online. Los ciberdelincuentes han encontrado una oportunidad en este sector, haciéndose pasar por profesionales que nos ofrecerán rutinas y entrenamientos personalizados. Ello a través de mensajes directos en redes sociales, envían enlaces de pagos fraudulentos , que pueden ser utilizados para recopilar datos financieros sensibles, como números de tarjetas de crédito o información bancaria, según el mismo estudio de Kaspersky, un 56% de los peruanos realizan transacciones financieras o pagos a través de mensajes directos en redes sociales, los que los exponen aun mas al fraude.
El auge de los ejercicios online ha revolucionado la manera en que las personas persiguen sus propósitos. Sin embargo, esta transformación también ha abierto oportunidades para que los ciberdelincuentes exploren vulnerabilidades en dispositivos conectados, plataformas en línea y sistemas de pago digital. Ante ello es fundamental que los usuarios no solo se enfoquen en sus metas de bienestar, sino además de proteger su información personal y financiera, para lograr ello es necesario adoptar medidas de seguridad preventiva adecuadas.
Finalmente, desde Aprosec recomendamos que todos los ciudadanos deben asumir una cultura de seguridad preventiva integral, la seguridad hoy es una inversión y no un gasto, ya que no solamente esta en riesgo sus bienes y patrimonio, también lo esta su integridad física y su propia vida.
Cesar Ortiz Anderson
Presidente de Aprosec
Cel.:999316197 / 998160756
Fan Page: Aprosec-PERU
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Cesar Ortiz Anderson