Quinto friaje anunciado
Selva peruana enfrentará frío y lluvias esta semana
Senamhi e Indeci alertan sobre condiciones climáticas adversas.

Pucallpa.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que la selva peruana enfrentará el quinto friaje del año desde el martes 1 hasta el jueves 3 de abril.
Este fenómeno climático, caracterizado por un descenso notable de las temperaturas, afectará principalmente a las regiones de Madre de Dios, Puno, Cusco, Junín, Huánuco, Pasco, Ucayali, San Martín y Loreto.
Según el organismo, este evento traerá consigo lluvias intensas y ráfagas de viento, lo que podría impactar la vida cotidiana de los habitantes de estas zonas.
El Senamhi detalló que el friaje comenzará en la selva sur, específicamente en Madre de Dios, durante la madrugada del martes, extendiéndose luego hacia la selva central y norte.
Las temperaturas más bajas se esperan durante las noches y madrugadas, con valores mínimos cercanos a los 17 °C en la selva sur y alrededor de 19 °C en las regiones central y norte.
Además, se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos que podrían superar los 40 km/h, especialmente en las primeras etapas del fenómeno.
Las autoridades del Senamhi explicaron que este friaje es el resultado del ingreso de una masa de aire frío proveniente del sur del continente, un evento típico en la Amazonía peruana durante ciertas épocas del año.
Aunque el descenso térmico no será extremo, la combinación de frío, lluvia y viento podría afectar a comunidades vulnerables, especialmente aquellas con viviendas precarias o dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se sumó al anuncio recomendando a la población tomar medidas de prevención.
Entre las sugerencias destacan el uso de ropa abrigada, el refuerzo de techos y paredes en las viviendas, y la protección del ganado y cultivos ante las condiciones adversas. Indeci subrayó la importancia de estar atentos a los boletines oficiales para evitar riesgos mayores, especialmente en zonas rurales de difícil acceso.
Este quinto friaje de 2025 se produce en un contexto en el que el Senamhi continúa monitoreando el clima a nivel nacional, emitiendo alertas para preparar a la población frente a eventos extremos.
Aunque no se esperan consecuencias tan severas como en friajes anteriores, las autoridades insisten en la necesidad de precaución, ya que las lluvias y el viento podrían generar inundaciones o deslizamientos en áreas propensas.
El pronóstico del Senamhi también destaca que las temperaturas diurnas se mantendrán en rangos normales tras el paso del friaje, con una recuperación paulatina a partir del jueves.
Este evento, aunque pasajero, pone de relieve la importancia de la coordinación entre entidades como Senamhi e Indeci para mitigar los impactos del clima en las regiones más vulnerables del país.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa